Matías Romero 102. Col. Del Valle
05 Ago
https://youtu.be/wMssot9G-gk
DESARROLLAMOS NEGOCIOS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN INMUEBLES

Presentamos a nuestro cliente SCES ENERGY

Es una empresa mexicana especializada en la optimización energética de los sistemas electromecánicos de los edificios.

DYBEE, es una herramienta innovadora basada en la  Inteligencia Artificial para Sistemas Energéticos, que permite realizar el commissioning continuo (CxC), gracias al análisis automatizado de big data y el uso de más de 900 algoritmos, para la optimización del rendimiento electromecánico en los edificios.

Para mayores informes pueden contactarnos.  También pueden consultar la presentación y videos en los siguientes enlaces.

SCES - Corporativa Gral - VF- 2021 con Videos
SOLUCIÓN BGI
¿CÓMO FUNCIONA DYBEE?
09 Jul
Consultoría para procesos de Entrega-Recepción

En las próximas semanas miles de ayuntamientos y 15 gobernaturas realizarán este proceso.

Mediante nuestra consultoría para los procesos de entrega- recepción sabrás los elementos que deben de tomarse en cuenta en este acto administrativo y te daremos el acompañamiento técnico necesario.

06 Jul
CAPACITACIÓN: HABILIDADES y FORTALEZAS

En CADEP brindamos servicios de capacitación a la medida para empresas e instituciones públicas.

Recuerda que las habilidades y las fortalezas no son lo mismo.

 

 

 

 

 

 

01 Jul
Análisis de las elecciones del 6 de junio en la CDMX / Tercera parte

Analyse des élections du 6 juin à Mexico / Troisième partie: Conclusions finales

 

23 Jun
Análisis de las elecciones del 6 de junio en la CDMX Segunda Parte

Segunda Parte: La gran participación ciudadana

Analyse des élections du 6 juin à Mexico. 
Deuxième partie: La grande participation citoyenne 
Sous-titres disponibles en français

 

22 Jun
Análisis de las elecciones del 6 de junio en la CDMX

Analyse des élections à Mexico / Sous-titres disponibles en français

 

10 Jun
Analyse des résultats préliminaires des élections du 6 juin au Mexique.

 

Analyse des résultats préliminaires des élections du 6 juin au Mexique. affaires du gouvernement

Premièrement, la Chambre des députés. Morena, le parti politique du Président de la République, a remporté la plupart des sièges et, néanmoins, ils ont perdu, si on le compare aux résultats de la dernière élection car le nombre de députés a diminué.

Deuxièmement, il convient de noter que sur les 15 États de la République qui ont élu gouverneur, 11 ont été remportés par Morena.

Enfin, Mexico a connu une élection très particulière, de 16 mairies, dont la moitié a été remportée par l’opposition.

Análisis de los resultados preliminares de las elecciones del 6 de junio en México (subtítulos al activar función)

En primer lugar, la Cámara de Diputados. Morena, el partido político del Presidente de la República, ganó la mayoría de las curules y, sin embargo, perdieron, si se compara con los resultados de la última elección al haber disminuido el número de diputados.

En segundo término, hay que señalar que de 15 estados de la República que elegían gobernador, 11 fueron ganados por Morena.

Finalmente, la Ciudad de México tuvo una elección muy particular, de 16 alcaldías, la mitad fue ganada por la oposición.

08 Jun
Que s’est-il passé lors des élections du 6 juin au Mexique?

¿Qué sucedió en las elecciones del 6 de junio en México?

Disponible en YouTube con subtítulos en español al activarse la función

 

07 Jun
Elecciones intermedias 2021 México: ¿Cambio en la agenda de gobierno?
Vice President Kamala Harris takes her official portrait Thursday, March 4, 2021, in the South Court Auditorium in the Eisenhower Executive Office Building at the White House. (Official White House Photo by Lawrence Jackson)

Desde muchos aspectos las próximas elecciones tienen un gran significado; la lectura política será el éxito o el fracaso, la aceptación o rechazo de las mayorías a las políticas públicas de la 4T.

Este alto a la mitad del camino, será un momento de reflexión para la sociedad; pero también los ojos internacionales están puestos en el proceso electoral intermedio; un par de ellos observan preocupadamente el desarrollo del escenario político electoral; evidentemente se trata de los Estados Unidos de Norteamérica, el socio comercial del país, le preocupa no sólo el tema económico y desarrollo democrático de México en el  mediano plazo; le ocupa la estabilidad política que se traduce en seguridad y control en sus factores de riesgo.Así se explican al menos tres eventos recientes:

  1. El reporte de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA ) del día 12 de mayo pasado titulado “México militarizado: la guerra se perdió, pero la paz no llega”.
  2. La sorpresiva visita de William J. Burns, Director de la CIA el 26 de mayo, por cierto… ¿Por qué usar un vistoso avión de transporte militar y no el ejecutivo Learjet?
  3. Y finalmente, la visita de la Vicepresidenta de los Estados Unidos de Norteamérica, Kamala Harris.

El escenario que se advierte es la posición y acciones que pudiera emprender Andrés Manuel López O. en la situación postelectoral una vez que no le sean favorables los resultados electorales.

En este escenario son varios los jugadores clave, destacando: El Instituto Nacional Electoral, el Poder Judicial, el Secretario de la Defensa Nacional y el Secretario de Marina. La posición que adopten determinará la tersura con la que se configurará el nuevo mapa político con sus pesos y contrapesos.

Nos detenemos un poco para señalar el papel de las fuerzas armadas; pues se esperaría que el mensaje transmitido por William J. Burns, fue: “la confianza en su actuar institucional apegado a derecho, honrando los altos niveles de confianza ciudadana”. Continuamos con una apuesta del mensaje de la Vicepresidenta Kamala Harris, “El gobierno de los Estados Unidos, felicita al pueblo de México por el ejercicio democrático y al presidente López Obrador, por ser un ejemplo en el respeto a los resultados del electorado”. Este escenario concluye a finales del año 2021, con la aprobación de permisos por parte de las autoridades reguladoras de Estados Unidos en la compra – venta de la refinería Deer Park, en Texas. Lo que permitirá refinar el petróleo mexicano y en consecuencia contar con los recursos derivados de la comercialización del Hidrocarburo.

Existen márgenes de maniobra política, que Andrés Manuel López Obrador, no ha podido traspasar; los cambios de la cuarta transformación no se pudieron concretar en la primera mitad de la administración obradorista; y no podrán materializarse en la segunda. El presidente contaba con el control del Poder Legislativo, pero sus activos no fueron suficientes en el Poder Judicial y no tuvo el poder suficiente para realizar cambios estructurales.

En resumen, la intervención de los vecinos del norte y el diseño institucional del país, soportaron el embate de una agenda que apuntaba a la concentración excesiva de poder con miras a la instauración de un régimen, que respondería a la corriente ideológica de izquierda representada en el Foro de São Paulo.

Concluyendo: La segunda parte del sexenio de Andrés Manuel López Obrador estará limitada a la administración de los recursos presentes con márgenes de operación similares a la primera mitad; sin embargo, no se prevé que existan grandes innovaciones ni reformas estructurales.

CONSULTORES CADEP

04 Jun
Elecciones históricas / MÉXICO 2021

 

Esta será la elección más grande de la historia de México: Se elegirá a más de 21 mil mexicanas y mexicanos a cargos de elección popular. Destacan 15 gobernadores, además de 300 diputados por mayoría relativa y 200 de representación proporcional, 1,900 ayuntamientos, presidentes municipales, diputados locales… De hecho, se renovarán 30 congresos locales, lo que representa 1 de cada 3 diputados locales. La participación también será histórica, casi 95 millones de ciudadanos podrán acudir a votar, aunque se espera que acuda poco más del 50% del electorado.

Nombre de fonctions publiques à élireDe manera particular, en la Ciudad de México se renovarán las 16 alcaldías -con 204 puestos para las juntas municipales, concejales y presidencias de comunidad-, además de 66 escaños del Congreso local.

Pero, ¿cuál es el interés en todo esto? Sin duda alguna, estas elecciones servirán de termómetro político para las de 2024 en donde se elegirá la Presidencia de la República y se renovará el Congreso de la Unión. Así pues, lo que suceda este domingo determinará, en mucho, lo que sucederá en tres años más.

Por consiguiente, lo que resulta de nuestro interés es analizar el panorama que se configura regionalmente –a nivel local y municipal–, para las inversiones, negociaciones y participación ciudadana y empresarial. En estos momentos es indispensable reconocer que la incidencia que se podrá tener en el sector público será a nivel local y no necesariamente a nivel federal. Es decir, si se quiere invertir y buscar participación, se tendrá que acudir a los Estados y municipios para hacerlo, pues es ahí en donde se podrá encontrar el dinamismo político, social y económico necesario para ello.

Por otro lado, acercarse a los nuevos gobiernos y administraciones locales requiere de conocimiento y experiencia en el sector público para lograr una vinculación y comunicación estratégica exitosas. En CADEP sabemos lo que se juega en esta elección y proyectamos la evolución de escenarios hacia los siguientes años.

El presente configura uno de los momentos más importantes de la democracia mexicana, pero también, un espacio de oportunidad para contar con presencia local en más de la mitad del territorio nacional. Las circunstancias actuales lo demuestran, el desarrollo se dará en los estados y municipios ya que su impacto es directo en los empleos, personas y familias. Estaremos atentos a ser los interlocutores idóneos en esta transición política y de gobierno.

Juan Rodríguez